
EL MUNDO
18 Abril 1906, 13:12 UTC, Magnitud 7.8, San Francisco (USA)
Fallecieron alrededor de 3 mil personas, 28 mil edificios destruidos y al menos 400 mil residentes se quedaron sin hogar. El epicentro fue localizado en la Falla de San Andrés, con grandes afectaciones desde Cabo Mendocino a San Juan Bautista.
El sismo también causó varios incendios a través de la ciudad de San Francisco que permanecieron fuera de control por tres días y destruyeron cerca de 500 cuadras de la ciudad. Fuente Bibliógráfica.



Otros terremotos significativos
18 Abril 1902, 20:23 UTC, Magnitud: 7.5, Guatemala, 900 fallecidos.
14 Abril 1907, 05:48 UTC, Magnitud: 8.2, México, 1 fallecido.
18 Abril 1910, Magnitud: 6.4, Ciudad de Cartago (Costa Rica), 400 a 700 fallecidos.
24 Abril 1916, Magnitud: 7.6, Litoral Atlántico (Costa Rica), 10 fallecidos.
1 Abril 1946, 12:28 UTC, Magnitud: 7.3, isla Unimak Alaska (USA), 165 fallecidos.
19 Abril 1956, 18:39 UTC, Magnitud: 5.1, Albolote, Granada (España), 11 fallecidos.
29 Abril 1965, 15:28 UTC, Magnitud: 6.5, Seattle-Tacoma (USA), 7 fallecidos.
3 Abril 1983, 02:50 UTC, Magnitud: 6.5, Golfito (Costa Rica), 3 fallecidos.
22 Abril 1991, 21:56 UTC, Magnitud: 7.3, Limón (Costa Rica), 57 fallecidos en Costa Rica y 79 en Panamá.
13 Abril 2010, 23:49 UTC, Magnitud 6.9, Yushu, Qinghai, China, 2698 fallecidos.
25 Abril 2015, 06:11 UTC, Magnitud 7.8, Nepal, 8964 fallecidos.
Los Comentarios han sido cerrados.