
CUBA
3 Febrero 1932, 01:16 AM, Magnitud 6.7, Intensidad VIII en Santiago de Cuba.
Es el terremoto más destructivo que ha sufrido Cuba en los últimos 169 años, después del terremoto del 20 de agosto de 1852. La revista Bohemia de la época publica información detallada de lo ocurrido en la ciudad de Santiago de Cuba. El terremoto causó 13 fallecidos, entre ellos 3 recién nacidos y un gran número de heridos. Se estima que un 80% de las edificaciones de la ciudad sufrieron algún tipo de daño. Muchos edificios fueron destruidos, entre ellos la Cárcel, todas las casas de la proximidad de los muelles, todas las casas de la parte alta de Lacret, la sala de operaciones del Sanatorio “Concepción Arenal”, Taller tipográfico “Giner”, Farmacia “Veranes”, Casa del Ron “Castillo”, Hospital Infantil, La Beneficencia, EL “Ten Cent”, Edificio “Valentín Serrano”, Aduana, Hospital de Emergencias, entre otros. Fotos y valiosos documentos sobre este terremoto están disponible en este sitio web.




19 Febrero 1976, 01:59 PM, Magnitud 5.7, Intensidad VIII en Pilón.
Luego del catastrófico terremoto ocurrido el 4 de febrero en Guatemala, la localidad de Pilón fue muy afectada por este terremoto. Fotos y documentos están disponible en este sitio web.
El Mundo
04 Febrero 1976, 03:01 Hora local, Magnitud 7.5, Ciudad de Guatemala. 22 778 fallecidos.
En solo 39 segundos un tercio de la capital quedó reducido a escombros y miles de edificios colapsaron; el terremoto se sintió también en Belice, El Salvador, Honduras y México, hasta donde se sintieron sus ondas telúricas en la Ciudad de México. También se registró un gran número de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,8, 5,7 y 5,2 grados. Los efectos del terremoto fueron devastadores: aproximadamente veintitrés mil personas fallecieron, setenta y seis mil resultaron heridos y hubo más de un millón de damnificados. El terremoto se produjo durante la noche cuando la mayoría de la población se encontraba durmiendo dentro de sus casas. Esto ha contribuido al elevado número de víctimas y sucedió en plena guerra civil que abatió al país entre 1960 y 1996. El sismo también ocasionó daños al patrimonio cultural de la nación. Fuente
Otros terremotos significativos del mundo
27 Febrero 1916, Magnitud 7.6, Noroeste de Costa Rica. 3 fallecidos
03 Febrero 1931, 10:47 Hora local, Magnitud 7.9, Napier, Nueva Zelanda. 258 fallecidos.
29 Febrero 1960, Magnitud 5.7, Agadir, Marruecos. 12 000 fallecidos.
09 Febrero 1967, 10:24 UTC, Magnitud 7.2, Neiva, Colombia. 150 fallecidos.
28 Febrero 1969, Magnitud 7.3, Cabo de San Vicente, Portugal. 19 fallecidos.
09 Febrero 1971, 14:00 UTC, Magnitud 6.7, San Fernando, California, USA. 65 fallecidos.
13 Febrero 2001, 14:22 UTC, Magnitud 6.6, San Salvador, El Salvador. 315 fallecidos.
24 Febrero 2004, 02:27 UTC, Magnitud 6.4, Amazigh, Marruecos. 1200 fallecidos.
03 Febrero 2008, 07:34 UTC, Magnitud 5.9, Lago Kivu, Ruanda, El Congo, Burundi, Kenia. 39 fallecidos.
12 Febrero 2008, 12:50 UTC, Magnitud 6.5, Oaxaca, México. 1 fallecido.
20 Febrero 2008, 08:08 UTC, Magnitud 7.4, Simeulue, Indonesia. 3 fallecidos.
27 Febrero 2010, 06:34 UTC, Magnitud 8.8, Biobío, Chile. 521 fallecidos.
21 Febrero 2011, 23:51 UTC, Magnitud 6.3, Nueva Zelanda. 165 fallecidos.
06 Febrero 2012, 03:49 UTC, Magnitud 6.7, Cebú, Filipinas. 113 fallecidos.
06 Febrero 2013, 01:12 UTC, Magnitud 8.0, Islas Salomón. 13 fallecidos.
16 Febrero 2018, 23:39 UTC, Magnitud 7.2, Oaxaca, México. 13 fallecidos.