
El Mundo
12 Enero 2010, 04:53 PM Hora Local (21:53 UTC), Magnitud 7.0, Puerto Príncipe, Haití.
Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770. El sismo fue perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde provocó temor y evacuaciones preventivas. Los efectos causados sobre Haití, el país más pobre de América en ese momento, fueron devastadores. Los cuerpos recuperados al 25 de enero superaban los 150 000, calculándose que el número de muertos excedería los 200 000.Los datos definitivos de los afectados fueron dados a conocer por el primer ministro Jean-Max Bellerive en el primer aniversario del sismo, el 12 de enero de 2011, cuando se conoció que en el sismo habían fallecido 316 000 personas, 350 000 más habían quedado heridas, y más de 1,5 millones de personas se habían quedado sin hogar, con lo cual, es una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia. Fuente
Otros terremotos significativos.
11 Enero 1905, Magnitud 8.3, Península de Osa, Costa Rica. 180 fallecidos.
31 Enero 1906, 15:36 UTC, Magnitud 8.8, Esmeraldas, Ecuador. 1000 fallecidos.
13 Enero 1915, Magnitud 7.0, Avezzano, Italia. 35 917 fallecidos.
15 Enero 1934, 08:43 UTC, Magnitud 8.4, Bihar, Nepal. 10 700 fallecidos.
24 Enero 1939, 23:32 UTC, Magnitud 8.3, Chillán, Chile. 5648 fallecidos.
15 Enero 1944, Magnitud 7.8, San Juan, Argentina. 20 000 fallecidos.
17 Enero 1994, 12:30 UTC, Magnitud 6.7, Northridge, California, USA. 60 fallecidos.
17 Enero 1995, 05:46 UTC, Magnitud 6.9, Kobe, Japón. 6302 fallecidos.
25 Enero 1999, 18:19 UTC, Magnitud 6.2, Armenia, Colombia. 1185 a 5600 fallecidos.
13 Enero 2001, 17:33 UTC, Magnitud 7.7, El Salvador. 944 fallecidos.
26 Enero 2001, 03:16 UTC, Magnitud 7.7, Guyarat, India. 23 900 Fallecidos.
3 Enero 2009, 19:43 UTC, Magnitud 7.7, Manokwari, Indonesia. 4 fallecidos.
8 Enero 2009, 19:21 UTC, Magnitud 6.1, Cinchona, Costa Rica. 25 fallecidos.
CUBA
23 Enero 1880, 00:39 AM Hora Local, Magnitud Estimada 6, Intensidad VIII en San Cristóbal, Mayabeque.

Conocido por el terremoto de vuelta-abajo es el de mayor intensidad que ha impactado la parte occidental del país. En el periódico La voz de Cuba, en su edición de la tarde del 23 de enero, se recoge lo siguiente:
La casa-ingenie del Ingenio San Juan Bautista, propiedad de los herederos de D. Juan Suarez Agudín, se ha derrumbado causando la muerte a dos o tres personas. Esta finca está ubicada en el término municipal de Cabañas. Se han recibido los siguientes telegramas en la oficina central del ferrocarril del oeste.
(Recibido a las 5:20 de esta madrugada). Sr. Administrador general:
A las 11 y 5 temblor de tierra horroroso; primero trepidación, después oscilación, duración de 8 a 10 segundos. La oscilación de NE. Y SO., supongo habrá sido general. Edificios del pueblo sufrieron mucho, los de la Empresa nada, la casilla de la calórica y tanque muy sentido. Hasta las dos y media se han sentido dos movimientos ligeros.
(Recibido a las 8 y 55 mañana). Casilla del guardia, puente Pedroso, resentido los cerramentos y ángulos, primer estribo del puente flojo, y una piedra de la cornisa; Casilla de la calórica, derribó dos piedras de la cornisa, roto el cerramento y machetas de la puerta, todo él agrietado y hasta el mismo estribo que sostiene la casilla rajado, los arcos que sostienen el tanque han perdido su forma por haberse cargado y aflojado sus dobelos, hasta en la misma tierra hay grietas de más 100 metros de longitud, creo que la trepidación de la máquina al pasar acabará de destruir parte de la calórica.
J. B. Restori, Ingeniero, San Cristóbal.