
El Mundo
26 Diciembre 2004, 07:58 Hora Local, Magnitud 9.3, Sumatra-Andamán
El terremoto ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el océano Índico, matando a una gran cantidad de personas a su paso e inundando a una gran cantidad de comunidades costeras a través de casi todo el sur y sudeste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India y Tailandia. Las estimaciones iniciales habían determinado el número de muertes en más de 275 000, sin contar a los millares de personas desaparecidas. El desastre es conocido en Asia y en los medios internacionales como el tsunami asiático, y llamado boxing tsunami en Australia, Canadá, Nueva Zelanda y el Reino Unido, porque ocurrió en el Boxing Day —celebrado el 26 de diciembre en esos países—. El tsunami ocurrió exactamente un año después del terremoto de 2003 que devastó la ciudad iraní meridional de Bam, y exactamente dos años antes del terremoto de Hengchun de 2006.
La magnitud del terremoto fue registrada originalmente como de 9,0 en la escala de Magnitud de Momento, pero luego se aumentó a 9,1,7 hasta ser llevado a 9,3. Con esta magnitud, es el segundo terremoto más grande registrado desde la existencia del sismógrafo (aproximadamente en 1875), después del terremoto de 1960 en Valdivia (Chile). También fue reportado por tener la segunda duración más larga observada en lo que a fallas geológicas se refiere, durando entre 500 y 600 s (8,3 a 10 min) y fue lo suficientemente grande como para hacer que el planeta vibrara un centímetro aproximadamente. Además, también dio lugar a terremotos en lugares tan alejados como Alaska, al igual que sentirse mínimas vibraciones en varias partes del mundo. Fuente
Otros terremotos significativos
20 Diciembre 1904, 11:42 UTC, Magnitud 8.2, Costa Rica – Panamá. 1 000 fallecidos
26 Diciembre 1904, 23:42 UTC, Magnitud 7.1, Costa Rica. 80 fallecidos
28 Diciembre 1908, 04:20 UTC, Magnitud 7.2, Italia. 70 000 a 120 000 fallecidos
06 Diciembre 1918, 08:41 UTC, Magnitud 7.0, Canadá. 7 fallecidos
16 Diciembre 1920, 20:05 UTC, Magnitud 8.6, China. 235 502 fallecidos
01 Diciembre 1928, 00:06 UTC, Magnitud 8.3, Chile. 300 fallecidos
25 Diciembre 1932, 02:04 UTC, Magnitud 7.6, China. 70 000 fallecidos
21 Diciembre 1939, 14:54 UTC, Magnitud 7.6, Costa Rica. 2 fallecidos
26 Diciembre 1939, 23:57 UTC, Magnitud 7.9, Turquía. 32 968 fallecidos
05 Diciembre 1941, 14:46 UTC, Magnitud 7.7, Costa Rica. 1 000 fallecidos
07 Diciembre 1944, 20:52 UTC, Magnitud 7.1, Argentina. 7 000 fallecidos
07 Diciembre 1944, 04:35 UTC, Magnitud 8.1, Japón. 1 223 fallecidos
08 Diciembre 1946, Japón. 2 000 fallecidos
20 Diciembre 1946, 19:19 UTC, Magnitud 8.1, Japón. 1 330 fallecidos
06 Diciembre 1953, 16:18 UTC, Magnitud 8.3, Chile. 3 fallecidos
04 Diciembre 1957, 03:37 UTC, Magnitud 8.1, Mongolia. 30 fallecidos
28 Diciembre 1966, 04:15 UTC, Magnitud 8.1, Chile. 6 fallecidos
23 Diciembre 1972, 06:35 UTC, Magnitud 6.2, Nicaragua. 10 000 fallecidos o más
07 Diciembre 1988, 11:41 UTC, Magnitud 7.2, Armenia. 25 000 a 100 000 fallecidos
25 Diciembre 1989, 14:26 UTC, Magnitud 6.0, Canadá. 6 fallecidos
22 Diciembre 1990, 23:22 UTC, Magnitud 5.9, Costa Rica. 3 fallecidos
25 Diciembre 2003, 07:11 UTC, Magnitud 6.8, Panamá. 4 fallecidos
26 Diciembre 2003, 01:56 UTC, Magnitud 6.5, Irán. 30 000 fallecidos
31 Diciembre 2010, Magnitud 4.5, Polonia. 3 fallecidos
10 Diciembre 2011 19:30 UTC, Magnitud 7.1, México. 2 fallecidos
Cuba
25 Diciembre, 1914, 05:19 UT, Intensidad VII en SANTIAGO DE CUBA
Terremoto que produjo muchas afectaciones en edificaciones de la ciudad de Santiago de Cuba. Se reporta sentido en una gran parte de la porción oriental del país, tales como Niquero, Santa Cruz del Sur, Manzanillo y Bayamo , así como en muchas localidades de la vecina isla de Jamaica.